Oradores

Abu Huraira
Abu trabaja en FRAG Games en Lahore, Pakistán. Con alrededor de un año de experiencia en el sector de los videojuegos, aprende y se supera a sí mismo constantemente. A Abu le apasiona leer libros y jugar videojuegos, y, en el trabajo, eso es exactamente lo que hace.

Adam May
Las experiencias sociales de proyección, AR y VR en la ubicación y tiempo real de Adam tienen como objetivo volver a conectar a los públicos con nuestro mundo natural. Le apasionan las increíbles oportunidades de interacción con el público, impacto social y momentos maravillosos que ofrece el futuro de los medios inmersivos.

Alexander Jones, EdD
Alexander es instructor dedicado y tiene más de 14 años de experiencia en desarrollo de la fuerza laboral, asociaciones del sector, programación de desarrollo profesional y desarrollo de carreras laborales de diversos estudiantes.

Anetha Evans
Anetha es una artista sénior de Okinawa, Japón, que se centra en medios interactivos y estudios japoneses en Spelman College. Sus otras áreas de estudio incluyen animación y trabajo artístico sobre historietas japonesas, diseño gráfico, producción de video, desarrollo de juegos, tecnología creativa y arte visual.

Arana Shapiro
Arana tiene más de 20 años de experiencia en educación y administración de organizaciones sin fines de lucro como profesora, experta en tecnología educativa, desarrolladora de currículum y líder organizacional. Arana se unió a Games for Change en 2019. Supervisa las operaciones de la organización y proporciona asistencia estratégica y programática en todas las iniciativas de aprendizaje.

Binh Minh Herbst
Como directora creativa vietnamita-alemana y madre inmigrante que se especializa en tecnología, las galardonadas creaciones interactivas de Binh Minh siempre llevan al límite la poesía, el corazón y las mentes físicas y digitales. Su visión es diseñar para lograr un futuro mejor y conectar a las sociedades a través de sus experiencias emocionales y emprendimientos sociales.

Cat Ross
Cat es investigadora, tecnóloga y artista escénica cuya práctica se centra en la justicia social y medioambiental en lo relacionado a las tecnologías en expansión. Su trabajo se expresa en VR y AR, sonido especializado, animación y diseño de entornos 3D, cine inmersivo y actuación en vivo.

Ciara Hamagishi
Ciara lidera el departamento de estrategias de asociaciones universitarias globales de Unity y tiene más de una década de experiencia en asociaciones educativas, marketing, admisiones y reclutamiento. Es experta en el entorno de educación superior en Canadá y EE. UU. Antes de unirse a Unity, participó en el equipo de liderazgo de un bootcamp de tecnología canadiense.

Cleo Barnett
Cleo convirtió a la empresa emergente Amplifier en una organización de justicia social y arte reconocida a nivel mundial. Supervisa todos los aspectos del funcionamiento de la organización, desde crear y publicar campañas y programas hasta gestión de artistas, finanzas, administración y planificación estratégica.

Dave Evans
Dave es director, escritor y actor canadiense en los sectores de cine, televisión y videojuegos. Su estudio, Falling Squirrel, se especializa en experiencias de juegos basados en historias con el objetivo específico de liderar los avances en diseño narrativo y mecánica de juegos de audio accesibles para personas no videntes.

Dr. David Washington
David fue asistente del presidente Obama y es líder en el área de impacto social en la convergencia de corporaciones, cultura y compromiso cívico. Ha sido asesor de muchas personas y corporaciones, desde Alicia Keys y Lady Gaga hasta Unity, E3 y Disney. Su pasión es amplificar las superpotencias innatas de impacto social de la humanidad.

Deidre LaCour
Deidre es directora ejecutiva de Crafting Heroes e ingeniera en ciberseguridad en L3Harris Technologies. Con su experiencia en innovación en impacto social, empresarial y seguridad informática, trabaja en tecnología y educación para crear un futuro mejor y más sostenible.

Emilia Sánchez Chiquetti
Emilia se formó en la Universidad Nacional de las Artes en Buenos Aires y se dedica a la creación de piezas teatrales y audiovisuales. Su pasión por las narrativas inmersivas y el cruce de idiomas la impulsó a crear Presencias, una empresa de producción que crea experiencias para explorar significativas interacciones y narrativas espaciales.

Dra. Erika Woolsey
Erika es bióloga marina, exploradora de National Geographic, creadora de XR, profesora invitada de Virtual Human Lab en Stanford, y científica principal y directora ejecutiva de The Hydrous, una organización sin fines de lucro que crea «océanos de acceso abierto» para que las personas exploren, entiendan y visiten los entornos marinos que están en peligro.

Gabriel G. Torres
Gabriel es un artista de Colombia y Nueva York, y es el creador de Haus of Dust, una campaña de concientización sobre el consumo de sustancias en las comunidades queer latinas, que se basa en su experiencia. Su trabajo se centra en la interacción con la comunidad, la creación de entornos, el teatro y el cine. Ha trabajado como educador, documentalista, director de teatro y asesor.

Galina Fedulova
Galina trabaja en Wooga, el estudio de videojuegos con sede en Berlín de Playtika, y participa en el principal título de la empresa June’s Journey. Su rol se centra en marketing del producto, compra de medios e investigación del jugador. A Galina le apasiona entender la voz y las motivaciones de la comunidad de jugadores para desarrollar campañas de marketing eficaces e integradas.

Hitoshi Kawasaki
Hitoshi obtuvo la diplomatura y el máster en ingeniería en la Universidad de Keio en 2007 y 2009, y trabajó para NTT R&D desde 2009 hasta 2018. Ahora trabaja para ImaCreate y es doctor en la Universidad de Tokio, donde investiga la expansión de la capacidad humana a través de XR.

Hunter Bulkeley
Hunter lideró el desarrollo y marketing de TerraGenesis y su secuela Operation Landfall. También supervisó las operaciones en vivo en SpongeBob: Krusty Cook-Off y estuvo a cargo del lanzamiento preliminar de Warhammer: Chaos & Conquest. Antes de unirse a Tilting Point, Hunter se desempeñó como diseñador de juegos en Outplay mientras estudiaba en la Universidad de Saint Andrews.

Ines Said
Ines es ingeniera de software y desarrolla aplicaciones de VR con un enfoque en la energía sostenible. Su objetivo es combinar el arte y la tecnología, y abordar problemas sociales complejos. Como investigadora, el trabajo de Ines se ha mostrado en varias exhibiciones y eventos, como ACM VRST, AWE y Games for Change.

Ingrid Lestiyo
Ingrid es responsable de proporcionar productos, servicios y estadísticas a los clientes para ayudarlos a operar, reducir costos y maximizar el retorno al crear contenido para sus usuarios finales. Previamente, Ingrid trabajó en Rubicon Project, Mobsmith y Yahoo!, y fue gerenta general de ofertas de monetización de Unity.

Jazmin Cano
Jazmin pasó ocho años en el espacio de VR trabajando para crear mejores productos enfocados en la accesibilidad. Su pasión por la accesibilidad es un factor impulsor en su trabajo, que se enfoca en lograr que la realidad virtual esté disponible para todos.

Jenna Gauthier
Jenna es terapista ocupaciones y tiene más de 15 años de experiencia en trabajo con personas autistas. Como gerenta del centro Autism CanTech!, su objetivo es empoderar a las personas autistas, superar barreras y garantizar que todas las partes interesadas desarrollen las habilidades necesarias para mejorar la inclusión y accesibilidad.

Jens Isensee
Jens es diseñador de juegos y artista multimedia. Se enfoca en instalaciones de video interactivo y arte participativo. Sus trabajos muestran materiales temporales en combinación con elementos técnicos y software, que varían desde automóviles, parlantes y cámaras hasta hardware informático, sensores, motores de juegos y cortos experimentales.

Jessica Lindl
En toda su carrera, Jessica ha trabajado para mejorar los resultados y el potencial de ingresos de los estudiantes de todo el mundo. En 2012, se enamoró de Unity como un medio para generar cambios. Ahora, como vicepresidenta de Impacto social, ayuda a los creadores y empleados de Unity para que hagan del mundo un lugar mejor.

Joanna Popper
En su rol en CAA, Joanna lidera iniciativas del metaverso para la agencia y sus clientes. Previamente trabajó en HP, Singularity University y NBCUniversal, y se desempeñó como productora ejecutiva de proyectos de VR galardonados, como Breonna’s Garden, Finding Pandora X y Fight Back.

Joy Horvath
Joy trabaja en el equipo de Aprendizaje en tiempo real de Unity como creador de contenido educativo para la plataforma Unity Learn. Antes de unirse a Unity, Joy dividía su tiempo entre trabajar en el sector de los videojuegos y el sector de educación, donde desarrollaba y lideraba cursos sobre diseño de juegos.

Jude Ower
Jude es la fundadora y directora ejecutiva de Playmob, y es cofundadora de Playing for the Planet Alliance. Le apasiona el uso de los datos para mejorar y descubrir maneras de usar los datos para conseguir resultados más equitativos para las personas y el planeta.

Katerina Cizek
Katerina es una premiada documentalista, autora, productora y líder. Trabaja con procesos colectivos y tecnologías emergentes. Es cofundadora, productora ejecutiva y directora artística de Co-Creation Studio, y fue coautora de Collective Wisdom, el primer libro completo sobre cocreación de medios.

Kathryn Evans
El trabajo de Kathryn en Rooted Strategy se encuentra en la convergencia de la justicia social, el cambio en los sistemas y en la creación consciente de una cultura hacia la equidad y liberación. Escribe sobre maternidad, comunidades de contención, emociones humanas complejas, transiciones, y el espacio liminar entre dónde estamos como sociedad y dónde aspira que lleguemos.

Kenta Toshima
Desde 2014, Kenta se ha especializado en planificar y desarrollar programas de terapia usando realidad virtual en instalaciones de asistencia social, en especial, para adultos mayores. Actualmente trabaja en la creación de un sistema que pueda contribuir a solucionar problemas locales a través de un taller de producción de video 360° para adultos mayores sanos.

Kevin Truong
Kevin administra las asociaciones y estrategias de becas educativas de Unity Charitable Fund. Ha liderado programas de desarrollo juvenil y educativo en los sectores filantrópicos y sin fines de lucro durante más de 10 años.

Kyungeun Wang
Kyungeun ha trabajado como profesora de escuela secundaria durante 11 años. Tiene un gran interés en la educación Maker y ha enseñado a sus alumnos de sexto grado usando nuevas herramientas y tecnología digital para que participen como estudiantes creativos. Recientemente, comenzó la escuela de posgrado con una especialización en educación de IA.

Lee Sang-min
Lee es profesor de escuela secundaria en Corea. Se graduó del Departamento de Educación Secundaria en KNUE (Korea National University of Education) y actualmente está cursando su máster en educación informática allí. Le interesan los videojuegos como herramientas educativas.

Linda Ricci
Linda es la fundadora de Decahedralist Consulting, una firma especializada que define estrategias en la convergencia de los negocios, la tecnología y la innovación. Es líder de pensamiento reconocida de Web 3.0 y su misión es acelerar el desarrollo y la adopción de tecnologías inmersivas y computación espacial.

Lukáš Hosnedl
Lukáš nació con ceguera total y siempre le fascinaron los videojuegos; entonces, intentó encontrar maneras de jugarlos. Inspirado por los juegos de audio para personas no videntes y la vibrante comunidad en torno a ellos, empezó a asesorarse sobre cuestiones de accesibilidad en 2019.

Marin Vesely
Marin es nueva artista de medios e investigadora con sede en Los Ángeles, California. Sus proyectos se centran en temas sobre geopolítica y resiliencia de la comunidad, y adquieren el formato de videojuegos, instalación artística y cortos cinematográficos.

Marina Psaros
Marina el líder global de Sostenibilidad en Unity y asociada sénior de Arsht-Rock Resilience Center de Atlantic Council. Ha liderado programas de acción contra el cambio climático en sectores públicos, privados y sin fines de lucro durante más de 15 años.

Marissa Harts
Marissa administra varias iniciativas de G4C Learn, como Student Challenge y Game Plan, su último programa de museos. Se destaca en el uso de métodos comprobados y tecnología de vanguardia para optimizar las operaciones y aumentar la productividad. Previamente, Marissa asistió a varias organizaciones educativas y programas para estudiantes de todas las edades.

Dr. Max Mallia-Parfitt
Impulsar la adopción de gemelos digitales por parte de los clientes es parte esencial del rol de Max en Unity, algo que lleva a cabo basándose en más de una década de experiencia en el sector de la construcción. Con experiencia en ingeniería en sistemas, realidad virtual y robótica, Max se encuentra en una posición perfecta para ayudar a ofrecer una nueva era de eficiencia en la construcción a través de la tecnología.

Dra. Meghna Singh
Meghna es artista visual y obtuvo un Ph. D. en antropología visual en la Universidad de Ciudad del Cabo. Trabaja con instalaciones de video y XR, y fusiona los límites entre la documentación y la ficción. Así crea entornos inmersivos que destacan cuestiones de humanismo. Fue codirectora de Container: Witness the Invisibilised con el documentalista Simon Wood.

Paul Mensink
Paul es el director de programas medioambientales de postgrado y profesor en Western University. Investiga el impacto de las tecnologías inmersivas en la motivación de los estudiantes, la participación y el alfabetismo científico, y se enfoca en lograr que los estudiantes se involucren en temas de STEM relacionados con la sostenibilidad y la ecología de los océanos.

Rosamund Williams
Rosamund es educadora y diseñadora de experiencias de aprendizaje en el equipo de Aprendizaje en tiempo real de Unity. Le interesa la accesibilidad de los juegos y fue líder instruccional del curso Practical Game Accessibility de Unity. Previamente, Rosamund trabajó en educación superior y como profesora en escuelas secundarias.

Rosario Dawson
Rosario ha aparecido en más de 130 proyectos cinematográficos y de televisión, incluidos Kids, Rent, Clerks II, Sin City y las adaptaciones de Marvel para Netflix. Fundó el registro de votantes y organizaciones de moda ética, participa de múltiples paneles sin fines de lucro y es miembro del consejo asesor del Museo Smithsonian de la Mujer.

Sarah Applebaum
Sarah es una experta desarrolladora, gerenta de proyectos y productora del juego para dispositivos móviles Street Shuffle. Enseña programación y diseño de juegos de Unity a estudiantes de la escuela secundaria. En este momento, estudia tecnología de la información en la Universidad Rutgers con la especialización en producción de juegos.

Dra. Sarah Whateley
Sarah es científica de recursos hídricos en The Nature Conservancy, Nueva York. Sus principales intereses de investigación incluyen abordar los desafíos de gestión del agua en la convergencia de la sociedad y el medioambiente, los impactos climáticos en los sistemas hídricos y la asistencia en decisiones basadas en la web.

Sean Wybrant
Sean enseña a los estudiantes a crear el metaverso en su clase en una escuela secundaria y es cofundador de Crafting Heroes, LLC, que ofrece a estudiantes de nivel secundario oportunidades de becas de XR para desarrollar software para instituciones culturales y sin fines de lucro locales.

Sheila Ndungu
Con una década de experiencia en videojuegos para dispositivos móviles, Sheila se especializa en marketing de producto y contenido. Ha trabajado estrechamente con CSR y el equipo de desarrollo de Hay Day para fomentar el bienestar social en la experiencia de juego a través de activaciones medioambientales como Play for Trees y Farmers for Farmers.

Tamara Shogaolu
Tamara es la creadora y directora creativa de Ado Ato Pictures, una galardonada empresa de producción con sede en Los Ángeles y Ámsterdam. Nombrada como líder en el campo de medios nuevos e inmersivos por The Guardian, Forbes y Vogue, el trabajo de Tamara fue presentado en Tribeca, IDFA, MoMA y otras exhibiciones.

Thomas Winkley
Thomas es instructor y programador certificado por Unity, comentarista de juegos de peleas, organizador de comunidades y entusiasta amateur de la pizza. Si no está recreando una mecánica de juego que le resulte interesante, se entretiene presionando botones de manera relajada.

Tomoki Itamiya
Tomoki obtuvo su Ph. D. en Medios y gobernanza en la Universidad de Keio en 2010. Trabajó en la Universidad de Tecnología de Tokio y en la Universidad de Tecnología de Aichi antes de asumir su rol actual en 2020. Su área de experiencia es la aplicación de AR y VR en medicina, odontología y educación de reducción del riesgo de desastres.

Tony Patrick
La inclinación de Tony hacia la creación de mundos ficticios e inmersivos para proyectos como X’ed, Batman & The Signal y Hereborn Park lo ayudó a obtener numerosas becas, asistir a festivales y a participar en consejos de asesoramiento. Es el creador de (Re)Writers Room, que ofrece talleres de creación de mundos centrados en la comunidad.

Tyrion Kang Kim
Tyrion es un experto profesional de ventas globales en el sector de tecnología de asistencia, además es el fundador y director ejecutivo de Kangsters Corp., una empresa de tecnología de asistencia para ayudar a sus padres con discapacidades físicas. Para llegar a más personas, se dedica a crear oportunidades inclusivas en salud y fitness para la comunidad con capacidades diferentes.

Umesh Ramnarain
Umesh es profesor y líder de departamento en educación científica de la Universidad de Johannesburgo. Su investigación se centra en la educación científica investigativa y su incorporación en los salones de clases en Sudáfrica, así como el rol de la tecnología para abordar las inequidades y mejorar las experiencias de aprendizaje científico.

Ursula Smolka
Ursula es experta en gestión de archivos y está certificada en IAM. Tiene más de 10 años de experiencia en O&M impulsados por datos en diferentes fases del ciclo de vida. Es promotora apasionada de la gestión estratégica de activos y de tecnologías digitales que impulsan operaciones rentables, seguras y ágiles de empresas eólicas marinas.
Cumbre Unity for Humanity 2022
Únete para conectarte, aprender e inspirarte. Esta cumbre totalmente virtual dura un día y celebra a los creadores de todo el mundo que utilizan 3D en tiempo real para generar un impacto positivo en la sociedad y el planeta. La inscripción es gratuita y está abierta a todo el público.